ADEXUS y Servicio Nacional de Aduanas desarrollan la mayor red de Videoconferencia en el Pa�s

  • El proyecto permitir� ahorrar un 70% en los costos de capacitaci�n del personal de la instituci�n, los que hoy se gastaban en viajes y vi�ticos para realizar los cursos en Valpara�so.
VOLVER

SANTIAGO, Mayo de 2002.- ADEXUS, el principal integrador nacional de sistemas y tecnolog�as, y el Servicio Nacional de Aduanas pusieron en marcha la mayor red de videoconferencia desarrollada en nuestro pa�s, la cual permitir� capacitar al personal de la instituci�n de Arica a Punta Arenas, y se enmarca en el proyecto de modernizaci�n tecnol�gica de la instituci�n denominado ARIES (Administraci�n de Recursos Inform�ticos para la Excelencia del Servicio).

�
Andrés Muñoz, Subdirector de informática del Servicio Nacional de Aduanas
Iv�n Graf, Jefe Departamento Explotaci�n de Sistemas del Servicio
Nacional de Aduanas; Diego Ferr�z, Ingeniero de Ventas �rea
Comunicaciones de ADEXUS; Andr�s Mu�oz, Subdirector de inform�tica del Servicio Nacional de Aduanas; Leonardo Fuentes, Jefe Departamento de Capacitaci�n del Servicio Nacional de Aduanas.

"Con este proyecto el Servicio Nacional de Aduanas contar� con las �ltimas tecnolog�as del mercado, entre las que se destaca la videoconferencia, ya que Tandberg, proveedor elegido, es hoy l�der en avances de punta y desarrollo de nuevas soluciones", se�al� Diego Ferruz, Ingeniero de Ventas �rea Comunicaciones de ADEXUS.

Los equipos implementados permiten aprovechar al m�ximo los recursos de comunicaci�n que hoy se encuentran disponibles. Estos transforman de forma oportuna cualquier aparato de televisi�n est�ndar en una sala de reuniones virtuales. La facilidad del software integrado, MultiSite, permite la conexi�n de hasta 10 sitios de v�deoconferencia y 4 de audio en cascada, utilizando cualquier h�brido entre extremos IP o RDSI en una sola llamada de videoconferencia. Adem�s permite agregar, en la misma videoconferencia, un canal de text chat y close captioning para transmitir tambi�n durante la videoconferencia lo hablado en texto o su traducci�n.

"Nuestra instituci�n siempre busca maximizar sus esfuerzos en virtud de fiscalizar de mejor manera. En este sentido, la modernizaci�n tecnol�gica juega un papel fundamental, siendo el proyecto ARIES una de las prioridades en esta materia""Este proyecto, permitir� administrar en forma centralizada toda la plataforma tecnol�gica del Servicio, esto es, desde las estaciones de trabajo hasta videoconferencia, reduciendo los costos operacionales ostensiblemente", asegur� Iv�n Graf, Jefe Departamento de Explotaci�n de Sistemas del Servicio Nacional de Aduanas.

La importancia de contar con herramientas como esta se basa fundamentalmente en mejorar los procesos y lograr una mayor reducci�n en los costos innecesarios, los cuales podr�n ser reaprovechados en nuevos proyectos. Adem�s, �stas permitir�n realizar una mejor fiscalizaci�n y seguimiento en la identificaci�n y clasificaci�n de productos, ya que estar�n en l�nea con personal altamente capacitado, que a trav�s de la video conferencia podr�n ver en tiempo real los �tems con problema y solucionarlos al instante.

La instituci�n Utiliza m�s del 70% del presupuesto de capacitaci�n en gastos de viajes y vi�ticos, los cuales podr�n ser reasignados y mejor aprovechados. Para Leonardo Fuentes, Jefe Departamento de Capacitaci�n del Servicio Nacional de Aduanas, "con este nuevo sistema podremos incrementar casi al doble el n�mero de personal capacitado anualmente, con lo cual un mayor n�mero podr� optar por mejores puestos".

�

VOLVER

�

Iván Graf, Jefe Departamento Explotación de Sistemas del Servicio Diego Ferrúz, Ingeniero de Ventas Área Leonardo Fuentes, Jefe Departamento de Capacitación del Servicio Nacional de Aduanas