Centro Global de Servicios Internet de ADEXUS: Exitosa Apuesta por la Externalizaci�n de Servicios

  • El primer Data Center del pa�s alberga en la actualidad a m�s de 50 empresas de renombre nacional e internacional.


  • An�lisis financieros y comerciales demuestran la efectividad de encargar a terceros especialistas la gesti�n computacional de las empresas.



  • SANTIAGO, Noviembre de 2001.- A poco m�s de un a�o del lanzamiento del primer Data Center de nuestro pa�s, el Centro Global de Servicios Internet (CGSI) de ADEXUS, ha reunido a m�s de 50 clientes, quienes evidencian las ventajas y oportunidades que ofrece el outsourcing inform�tico, con el consecuente ahorro de dinero y recursos que genera para las empresas.

    Guillermo Franco Servanti, Gerente de Operaciones del CGSI de ADEXUS, se�ala que, “el outsourcing es una tendencia que consiste en delegar actividades que no sean propias del negocio a terceros especialistas fuera de su organizaci�n, mediante un contrato de mediano a largo plazo, en el cual quedan claramente establecidos los niveles de calidad de servicio comprometidos. Esto permite mayor competitividad con menores costos, mejores niveles de servicio y mejor control sobre �stos, evitar la distracci�n de recursos en actividades que no sean propias del negocio, y liberarse de gastos e inversiones que implican la necesaria renovaci�n tecnol�gica de los sistemas”. Agrega que ”la empresa ya no necesita contar con personal propio especializado, que investigue, seleccione tecnolog�as con su consiguiente riesgo, desarrolle, explote y soporte plataformas y redes, entre muchas otras cosas, sino que, a partir de ahora le entrega toda la responsabilidad o parte de ella a una compa��a externa especialista, con capacidad para ofrecer la gama completa de servicios, incluyendo la seguridad en Internet, redes y servidores, materia de alto riesgo, que no siempre cuenta con las herramientas y los niveles de especializaci�n y capacitaci�n permanente que la din�mica actual exige”.

    El outsourcing busca resolver problemas funcionales y/o financieros a trav�s de un enfoque que combina infraestructura, tecnol�gica y f�sica, recursos humanos y estructura financiera en un contrato definido a largo plazo. Para el ejecutivo de ADEXUS, el mundo del outsourcing inform�tico ha ido evolucionando en un sentido positivo al punto de que las propias �reas t�cnicas han aceptado este hecho, y de ser consideradas como una potencial amenaza, la externalizaci�n se ve ahora como una decisi�n acertada, especialmente cuando los encargados internos de computaci�n aprenden a estar m�s orientados al negocio.

    Entre los beneficios del Outsourcing Inform�tico se cuenta el hecho de que la empresa se preocupa exclusivamente por definir la funcionalidad de las diferentes �reas de su organizaci�n (actividad principal -core business), dejando que la empresa de outsourcing se ocupe de decisiones de tipo tecnol�gicas, desarrollo de aplicaciones a la medida o utilizaci�n de software de clase mundial, manejo de proyecto, implantaci�n, administraci�n y operaci�n de la infraestructura. Permite poseer lo mejor de la tecnolog�a sin enganchar y entrenar personal de la organizaci�n para manejarla, disponer de servicios de informaci�n en forma r�pida considerando las presiones competitivas y aplicar el talento y los recursos de la organizaci�n a las �reas claves.

    La subcontrataci�n tiende a usarse para proyectos o componentes de proyectos espec�ficos, normalmente para ser ejecutados en el corto plazo. Por su parte los convenios de outsourcing tienen mayor alcance puesto que delegan la administraci�n de actividades que tienden a firmarse por per�odos entre 3 y 10 a�os; no se orientan solo a labores de bajo nivel, eventualmente entregan actividades no esenciales y repetitivas, pero tambi�n pueden llegar a ser una asociaci�n donde se comparte el riesgo y utilidades. Guillermo Franco se�ala que, “no conozco ning�n caso en el que la empresa que desee externalizar este campo no perciba ahorros. Aun cuando los ahorros sean hipot�ticamente en alg�n caso marginales, hay que medir todav�a el costo de distracci�n respecto del negocio principal.”

    Agrega adem�s que la externalizaci�n de estos servicios y tecnolog�as no es necesariamente excluyente con la presencia de departamentos inform�ticos en las empresas. Determinadas necesidades permiten una coexistencia provechosa, aunque seg�n su experiencia los beneficios son mayores en tanto mayor sea la externalizaci�n. La compa��a contratante lograr� en t�rminos generales, una "funcionalidad mayor, generalmente asociada a una mejor calidad de servicio" a la que ten�a internamente con "costos inferiores" en la mayor�a de los casos, en virtud de la econom�a de escala que obtienen con su proveedor.