Ivar Jacobson de Rational: Mega Tendencias en el Desarrollo de Software

  • El experto se refiri� a las cuatro mega tendencias en el desarrollo de software: la reutilizaci�n de los componentes de software, la verificaci�n del proceso desde un comienzo, el dar vida al proceso de software y la utilizaci�n de una plataforma basada en el lenguaje de modelamiento unificado (UML).


  • SANTIAGO, Mayo de 2001.- Con la visita del Vicepresidente de Desarrollo Electr�nico de Rational Software Corporation, Ivar Jacobson, el principal integrador de sistemas del pa�s, ADEXUS, ofreci� a sus clientes una charla sobre las “Mega Tendencias en el Desarrollo de Software a nivel mundial”.

    Durante la exposici�n Jacobson se refiri� a las cuatro condiciones que har�n exitosas a organizaciones de software: reutilizaci�n de componentes de software, verificaci�n del proceso desde un comienzo, dar vida al proceso de software y utilizaci�n de una plataforma basada en el lenguaje de modelamiento unificado (UML).

    Respecto a la primera mega tendencia, Jacobson se�al� que gracias a que poseemos lenguajes, procesos y herramientas est�ndares podemos pensar en dise�ar componentes reutilizables. Asimismo enfatiz� que tanto la arquitectura, como el an�lisis, dise�o, implementaci�n y testeo pueden ser reaprovechados en el proceso de desarrollo de sistemas software.

    Sobre la verificaci�n de los procesos, Jacobson se�al� que “hemos perdido dos generaciones de desarrolladores que pensaban que la depuraci�n deb�a hacerse al final del proceso, cuando en cambio la actitud correcta hubiera sido no introducir ning�n defecto al software a lo largo del mismo”.

    Respecto a “dar vida al proceso de software”, Jacobson enfatiz� que el proceso actual tiene regulaciones y reglas est�ticas, pero que carece de “alma “ y capacidades adaptativas. Apunta a la estructura racional, pero no a un esp�ritu creativo. Para superar ello habr�a que entregar al software caracter�sticas tales como reutilizaci�n, creatividad, personalidad y funcionalidad.

    Finalmente sostuvo que es necesario poseer una plataforma de lenguaje de modelamiento unificado (UML) y herramientas de apoyo que permitan, entre otras funciones, s�lo invertir un 20% del tiempo de construcci�n de software codificando y el resto del tiempo dise�ando.