En Seminario organizado por la Universidad de Chile: ADEXUS present� sistemas de seguridad para Internet

  • La empresa realiz� un completo an�lisis sobre la confiabilidad de la comunicaci�n a trav�s de la web y present� soluciones para prevenir los ataques de hackers y usuarios no deseados.

  • Con el objetivo de minimizar los problemas de resguardo en la transmisi�n de datos a trav�s de la red, ADEXUS, principal integrador nacional de tecnolog�as relacionadas, particip� en el Segundo Simposio de Seguridad Empresarial organizado por el Centro de Investigaci�n Aplicada a la Empresa (CIADE) de la Universidad de Chile. A trav�s de una charla ofrecida por el Gerente de Investigaci�n de dicha empresa, Eduardo Krell, se dieron a conocer los distintos sistemas existentes para mantener la confidencialidad de la informaci�n en Internet.

          Frente a la creciente necesidad de los usuarios de la red de comunicarse de manera segura, a trav�s de un medio que no posee dicha caracter�stica, Eduardo Krell se refiri� a tres dificultades principales presentes en Internet que impiden trasmitir informaci�n sin riesgos y a las soluciones posibles para evitar estas dificultades, mediante tecnolog�a desarrollada por la reconocida empresa integradora.

          El ejecutivo se aludi� a la autenticaci�n, como la certeza de comunicarse con quien se espera; la confidencialidad, la seguridad de que no exista un tercero que intercepte los datos, y la integridad, es decir, que los mensaje se reciba sin alteraciones, y afirm� que dichos componentes son fundamentales para una comunicaci�n empresarial fluida, los cuales actualmente, dijo, no est�n presentes en la red. Ante esto asegur� que el mecanismo b�sico para asegurar estas condiciones es la criptograf�a, la cual por medio de una clave secreta permite transformar un mensaje a c�digos, de manera que s�lo lo pueda descifrar el receptor de �ste.

          Krell describi� los dos tipos de criptograf�a existentes, sim�trica y asim�trica, dependiendo de las cantidades de claves secretas que utiliza cada suscriptor y de si una de estas es de dominio p�blico, de manera de poder comunicarse con otro usuario a�n si este es desconocido. Adem�s habl� acerca del algorismo de Hash, refiri�ndose a estos mecanismos de seguridad como la base de la firma digital “un sistema cuya validez legal se discute ampliamente en la actualidad, dado su eficiencia y el cual permite verificar certeramente la identidad de quien dirige el mensaje”, afirm�.

          Finalmente el ejecutivo aludi� a los Virtual Private Network (VPN) como un sistema apto para establecer conexiones seguras interempresas, a trav�s de Internet u otras redes p�blicas. “Dado los altos costos de los enlaces dedicados, versus el bajo costo que ofrece Internet se pretende utilizar este mecanismo de comunicaci�n, sin embargo se presenta un gran dilema en el tema de la seguridad de la informaci�n, el cual es solucionado mediante este sistema instalado en un browser que encripta y desencripta los datos que entran y salen de la empresa, obteniendo un f�cil acceso a estos”, agreg�.

          En el Seminario tambi�n particip� Sun Microsystems, que por medio de su Technical Account Manager Senior Regi�n Andes, Diedrich Von Bernhardi, expuso sobre los distintos enfoques de seguridad en la red.

    El evento cont� adem�s con la participaci�n de RSA Security, empresa l�der en e-security, con 20 a�os de experiencia en el mercado gracias a revolucionarios sistemas de encriptaci�n y administraci�n de llave p�blica. En la ocasi�n Tony Calogrias, Director de Ventas para Latinoam�rica de RSA Security, expuso sobre “PKI, Certificados Digitales para el Sector Financiero” y dio a conocer las alternativas que ofrece la compa��a para asegurar transacciones de negocio electr�nico y brindar confianza a los clientes en la nueva e-econom�a.