Data WareHouse permitirá Fiscalización Virtual a Superintendencia de Isapres
New Page 2
Sistema
posibilitará una mejor fiscalización y un mayor desarrollo del
departamento de estudios.
SANTIAGO,
Diciembre de 2000.- Data Warehouse es la nueva arquitectura
computacional que la Superintendencia de Isapres adjudicó a ADEXUS
y Sybase, luego de un proceso de licitación en que participaron
seis oferentes de soluciones orientadas a este tipo de tecnología.
ADEXUS participó como
empresa integradora de la
solución informática;
Guillermo
Iturra, Gerente Comercial Area Computación ADEXUS; Pablo
Fernández, Gerente de Cuentas Área Finanzas de ADEXUS; José Pablo
Gómez, Superintendente de Isapres; Claudio Gómez, Gerente de
Ventas de Sybase Chile; Roberto Duarte, Jefe de Informática de la
Superintenedencia de Isapres.
proveedora de la arquitectura de hardware y
Sybase suministrando el software específico para la administración y
procesamiento de datos. “Esta implantación es parte de un proceso de
renovación de tecnología y procedimientos de la Superintendencia, con el
fin de enfocarse aun más al usuario y a la mejor planificación de los
cambios que necesita a futuro el sistema de Isapres”, aseguró José
Pablo Gómez, Superintendente de Isapres.
Las Áreas de la Superintendencia que comenzaron a hacer uso en un plan
piloto de esta tecnología son el Departamento de Estudios y el
Departamento de Fiscalización, que proyectan la generación de análisis
detallados de tendencias, desarrollo y complemento de nuevos
procedimientos de fiscalización, generación de estudios bajo diferentes
ópticas, es decir, aplicando criterios médicos, económicos y la
generación de indicadores de gestión que permitan verificar el
funcionamiento de cada Isapre.
“Los beneficios de esta tecnología, que permite visualizar tanto
comportamientos parciales y específicos como aquellos de todo el sistema,
ayudan a mejorar también los aspectos orientados a los beneficiarios y el
público en general, considerando que será posible detectar problemas en
forma mucho más proactiva resolviendo situaciones al momento de iniciarse
su dificultad”, agregó Gómez.
Para este caso, el Departamento de Control está incorporando reingeniería
a sus procedimientos de fiscalización y particularmente para este módulo,
se está considerando la posibilidad de realizar “fiscalizaciones
virtuales”. Ello significa que mediante abundante información contenida
en la base de datos, los fiscalizadores podrán anticipar diagnósticos y
antecedentes, supervisando y controlando los diversos procedimientos, sin
que ello signifique necesariamente constituirse en terreno, lo cual
significará reducir la duración de las investigaciones, tener respuestas
más oportunas y consistentes y ahorro de tiempo y recursos.
Los sistemas de Data Warehousing son el centro de la arquitectura de los
Sistemas de Información y han surgido como respuesta a la problemática
de extraer información sintética a partir de datos atómicos almacenados
en bases de datos de producción. “Uno de los objetivos principales de
este tipo de sistemas es servir como base de información para la toma de
decisiones. Los beneficios obtenidos por la utilización de este tipo de
sistemas se basan en el acceso interactivo e inmediato a información
estratégica de un área”, señaló Pablo Fernández, Gerente de Cuentas
Área Finanzas de ADEXUS.
Este nuevo concepto de trabajo hará más eficiente la fiscalización que
hoy se realiza con métodos de muestreo y exclusivamente en terreno. Para
el análisis se cuenta con el total de datos recolectados de cada Isapre,
generando indicadores que muestren mediante el uso de colores el estado de
cada módulo a fiscalizar. En muchos casos estos indicadores serán
determinantes en la generación de muestras dirigidas que se utilizarán
en terreno, complementando los antecedentes de la fiscalización.
Esta estructura computacional será utilizada por el Departamento de
Estudios, permitiendo análisis detallados de tendencias y situaciones
desde una óptica médica, económica y de gestión de cada Isapre.
El mismo proceso se aplicará a la información que se solicita a las
Isapres referida a Beneficiarios de Isapres, Planes de Salud, Prestaciones
de Salud, Egresos Hospitalarios y Beneficios Mínimos. La suma de todos
estos cubos se transformará en un gran modelo de información que permita
infinidad de cruces de datos para que cada analista o Departamento de la
Superintendencia, utilizándolo bajo el prisma de su función, genere
indicadores particulares y globales del funcionamiento de las entidades
fiscalizadas.
“Para permitir las “fiscalizaciones virtuales” y fortalecer el
desarrollo del Departamento de Estudios hemos incorporado la tecnología
de análisis de BRIO Technology y a SYBASE IQ para administrar con óptimos
tiempos de respuestas la gran cantidad de información contenida en la
base de datos”, afirmó Claudio Gómez, Gerente de Ventas de Sybase
Chile.