• Autorregulaci�n, privacidad y seguridad en Internet: Nace red de confianza para usuarios chilenos

  • Al acto de lanzamiento, asistieron el Presidente de la CNC, Fernando Lihn y el Gerente General de CNCe, Alejandro Prieto, el Presidente Ejecutivo de ADEXUS, Carlos Busso, y el abogado socio del Estudio Jur�dico Otero, Jorge Miguel Otero, junto a los gerentes generales de Microsoft Chile, Rodrigo Alonso; Compaq Latinoam�rica Chile, Hern�n Orellana; Hewllet Packard, Juan Manuel Cant�; STI S.A., Roberto Musso; el Gerente de Productos Internet Entel Chile, Roberto Barroso; y el Rector de la Universidad Adolfo Ib��ez, Juan Ignacio Dom�nguez.


  • En su af�n por potenciar la difusi�n y masificaci�n del comercio electr�nico en nuestro pa�s, la C�mara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), presidida por Fernando Lihn, -junto a su socio tecnol�gico ADEXUS y a su contraparte legal Estudio Jur�dico Otero- lanz� tres nuevos servicios destinados a asegurar el �xito de la adopci�n del paradigma digital en Chile: www.confiare.cl, www.care.cl y www.singolpes.cl. Estos tres sitios, los que confluyen en un portal mayor (www.cnce.cl) que estar� disponible en noviembre de este a�o, son el resultado del posicionamiento estrat�gico que busca la CNC en el comercio electr�nico para favorecer la gesti�n de las PyME en nuestro pa�s.

    Seg�n el Gerente General de CNCe, Alejandro Prieto, “el objetivo principal de estos sitios es que los usuarios de Internet y del comercio electr�nico cuenten con instancias transparentes que les brinden seguridad al momento de realizar transacciones comerciales en la red.”

    PRIVACIDAD, SEGURIDAD Y SOLUCION DE CONFLICTOS

    Es as� como www.confiare.cl busca garantizar la privacidad de los usuarios de Internet. Lo anterior se ha hecho cada vez m�s necesario al constatar que gran parte de las empresas que ofrecen sus productos y servicios en la red disponen de informaci�n confidencial de sus clientes. Con esta finalidad, la CNC propone un programa de Autorregulaci�n en torno a la privacidad y seguridad en la red de modo de crear conciencia y solucionar estos temas. “Quienes se adhieran a CONFIARe se comprometer�n a cumplir un conjunto de normas b�sicas de protecci�n e incorporar�n en sus sitios un sello de CONFIARe como sin�nimo de respeto a la protecci�n de los datos personales de los internautas”, explic� Jorge Miguel Otero, abogado del Estudio Jur�dico Otero. Especial importancia tiene un apartado destinado a proteger a los ni�os en la red, cumpliendo con COPPA o Children Online Privacy Act, quienes se ven permanentemente expuestos a abusos para obtener informaci�n en Internet.

    Por su parte, www.care.cl propone a las empresas nacionales presentes en la red un C�digo de Autorregulaci�n Electr�nica para los contratos y dem�s operaciones de comercio electr�nico. Aquellos usuarios -sean comerciantes o consumidores- que contraten productos o servicios on-line rigi�ndose por las normas de CARe, contar�n con un cuerpo normativo que dar� validez a sus documentos electr�nicos, proteger� sus derechos como partes contratantes y garantizar� un alto nivel de calidad y eficiencia en el servicio ofrecido. De este modo, los actos y contratos efectuados en el marco del comercio electr�nico contar�n con una serie de cl�usulas anexas que infundir�n seguridad a los potenciales contratantes.

    Por �ltimo, www.singolpes.cl es una instancia privada de soluci�n de conflictos que permitir� solucionar problemas de comercio electr�nico con la misma rapidez con la que funciona Internet. Lo anterior permitir� canalizar los conflictos suscitados en el comercio electr�nico en forma oportuna y por profesionales especializados en esta �rea. Y esto cobra importancia debido a que el sistema judicial nacional -y cualquier instancia judicial tradicional en el mundo- opera a un ritmo bastante m�s lento del que prima en Internet y no cuenta con los niveles de especializaci�n necesarios para resolver los conflictos que surgen en el mundo digital.

    “SINGOLPeS corresponde a un sistema de resoluci�n alternativa de conflictos, que permitir� que las diferencias que surjan en operaciones de comercio electr�nico puedan solucionarse a trav�s de alguna de las tres v�as ofrecidas por SINGOLPeS: la autosoluci�n de conflictos, la mediaci�n de conflictos, y el arbitraje de conflictos”, explic� Otero.

    UNA PREOCUPACI�N MUNDIAL

    Estos tres servicios son una iniciativa integral tanto para las empresas nacionales como para los usuarios de Internet. La autorregulaci�n ha sido impulsada por las Naciones Unidas y por organismos internacionales que buscan difundir la necesidad de que la econom�a digital pueda darse en un mundo globalizado, sin las restricciones ni las barreras comerciales que implicar�a que cada pa�s tuviera sus propias leyes de e-commerce. “El respeto al derecho de la privacidad est� siendo fuertemente impulsado en pa�ses europeos y en Estados Unidos, de modo que los usuarios de Internet puedan ingresar a un sitio sin ser literalmente espiados por los sitios web a los que ingresan, identificando sus gustos, sus opciones de navegaci�n y otros”, afirm� el Presidente Ejecutivo de ADEXUS, Carlos Busso.

    �QU� HAY DE LOS HACKERS?

    Estos tres sitios, juntos a la certificaci�n digital lanzada en mayo del 2000 por la CNC a trav�s del organismo de Certificaci�n Electr�nica (ONCE), permiten garantizar mayores est�ndares de seguridad y privacidad en Internet, dotando a las transacciones comerciales, al intercambio de datos financieros y al flujo de informaci�n general que viaja por Internet de caracter�sticas similares a las que estamos acostumbrados en el mundo real. “A trav�s de ONCE, nosotros le estamos garantizando al usuario de Internet que los sitios con nuestro sello y que las firmas electr�nicas registradas en ONCE existen y corresponden a las identidades de quienes est�n detr�s de ellos. Es decir, estamos validando identidades”, puntualiz� Prieto.

    Y �qu� hay de los hackers? “Hay que tener claro que CONFIARe, CARe y SINGOLPeS son tres iniciativas que se insertan absolutamente en la tendencia y preocupaci�n mundial respecto de Internet. A trav�s de ellos estamos ofreciendo instancias de respeto a derechos b�sicos de las personas y una forma de resolver problemas virtuales en tiempo virtual y por personas capacitadas para ello. Sin embargo, ning�n sistema en el mundo puede garantizar que los sitios en Internet estar�n seguros y ser�n inmunes a los ataques de t�cnicos especializados en vulnerar sitios web, como lo son los hackers. Por lo dem�s, lo que ocurre en el mundo real es bastante similar. La existencia de leyes y de cuerpos policiales no elimina la existencia de delitos, pero en muchos casos los previene y disuade. Y esto �ltimo es lo que nosotros estamos proponiendo a trav�s de estos servicios”, se�ala Prieto.

    Junto al lanzamiento de CNCe, el evento incluy� la firma de una alianza tecnol�gica entre la CNC y ADEXUS, Compaq, Entel, Estudio Jur�dico Otero, Hewlett Packard, Microsoft, STI y Universidad Adolfo Ib��ez, todos ellos patrocinadores de CNCe y soportes especializados en sus respectivas �reas.