• ADEXUS: Socio tecnol�gico en la reci�n lanzada Internet 2

  • Opera sobre una de las redes I&D; de mayor velocidad en el mundo denominada Abilene. Esta puede alcanzar 2,4 Gigabits por segundo, lo que facilita el desarrollo de aplicaciones revolucionarias y su posterior traspaso a la red Internet actual.


  • SANTIAGO, Septiembre de 2000.- Reuna recientemente lanz� la red universitaria Internet2, la cual pretende potenciar el desarrollo tecnol�gico mundial a trav�s de la colaboraci�n de las diversas universidad incorporadas en el proyecto. En este sentido ADEXUS se ha transformado a lo largo del tiempo en socio tecnol�gico de la entidad de Internet provey�ndola constantemente de la �ltima tecnolog�a del mercado.

    Internet2 es un consorcio formado por las 170 universidades m�s importantes de Estados Unidos, apoyado por el gobierno y algunas de las empresas l�deres del sector inform�tico. Su misi�n es desarrollar nuevas tecnolog�as y aplicaciones para el Internet del futuro. Opera sobre una de las redes I&D; de mayor velocidad en el mundo denominada Abilene. Esta puede alcanzar 2,4 Gigabits por segundo, lo que facilita el desarrollo de aplicaciones revolucionarias y su posterior traspaso a la red Internet actual.

    Es una red exclusivamente para I&D; por lo que se interconectan solamente redes de avanzada que comparten prop�sitos acad�micos. En Chile, el Consorcio Reuna dispone de Reuna2, plataforma de banda ancha �nica en Am�rica Latina, que se extiende desde Arica hasta Osorno y dispone de una conexi�n satelital hasta Punta Arenas.

    “Para ADEXUS es fundamental estar presente en proyectos como �ste y otros que fomenten el estudio y avance de nuevas tecnolog�as”, asegur� Carlos Busso, Presidente Ejecutivo de ADEXUS. “En este sentido nuestra empresa lleva un largo tiempo como socio tecnol�gico de Reuna provey�ndolo de las �ltimas herramientas que han aparecido en el mundo de las comunicaciones”, agreg�.

    Reuna2 es una red ATM de 155Mbps. Para su comprensi�n puede dividirse en "la troncal" y "los accesos". La troncal de la red se basa en diez conmutadores, interconectados mediante la red de transporte SDH de CTC Mundo. Los accesos (universidades miembros del Consorcio REUNA) consisten en un conjunto de switches y enrutadores, interconectados v�a fibra �ptica al equipo troncal correspondiente. Se except�a aqu� la Universidad de Magallanes, interconectada gracias a un enlace serial desde Punta Arenas a Santiago.

    Esta red permite brindar servicios de banda ancha (ATM nativo) a las universidades, adem�s de servicios tradicionales (IP), lo que implica garantizar la interacci�n de ambos niveles de protocolo, as� como aplicar controles de calidad en ambas capas para garantizar o controlar los servicios prestados. Junto a lo anterior, se dispone de una plataforma de administraci�n y monitoreo centralizada que permite realizar modificaciones en forma remota cuando se requieren, adem�s de recibir alertas y estad�sticas del comportamiento de la red.

    Esta red de comunicaciones pretende no s�lo ser la plataforma tecnol�gica para entregar los actuales servicios Internet tradicionales (correo electr�nico, transferencia de archivos, navegaci�n por Internet, etc.) de mejor forma; sino tambi�n permitir la incorporaci�n de nuevos servicios (servicios Internet de banda ancha ) orientados a mejorar el trabajo y la investigaci�n colaborativa, (videoconferencias masiva intersalas, videoconferencia entre dos o m�s usuarios) y a modernizar los actuales m�todos de ense�anza (educaci�n a distancia interactiva, video a pedido, etc.).

    Adem�s, la nueva red ser� un laboratorio de investigaci�n de nuevos servicios, aplicaciones y protocolos que emerjan en el mercado o desde los grupos de desarrollo al interior de las empresas representadas por los distribuidores locales. La idea es lograr un per�odo de maduraci�n de estos productos en un escenario precompetitivo. En este contexto se insertan las iniciativas Alejandr�a y Universidad Virtual, desarrolladas por REUNA.