Chile ratifica su liderazgo tecnológico en la región con la implementación de IPv6
NIC Chile y ADEXUS instauraron este nuevo estándar en el país, adelantándose al agotamiento de direcciones IP de Internet pronosticados por la International Assigned Numbers Authority (IANA) para el 2010.
|
De izquierda a derecha: Patricio Poblete, Director NIC Chile, junto a Carlos Busso,Presidente Ejecutivo ADEXUS.
|
|
Una nueva era se abre paso en el mundo de Internet de nuestro país. A nivel mundial, cada vez es más difícil conseguir direccionamientos de Internet que no estén siendo utilizados y Chile no es la excepción, por lo que ante este panorama NIC Chile y ADEXUS –compañía chilena integradora de sistemas- instauraron el servicio IPv6, complementando el actual IPv4.
Este nuevo estándar, que ya ha sido instaurado en Europa, Estados Unidos y Asia, deja a Chile como pionero en este ámbito en la región de Latinoamérica y El Caribe, respondiendo a los pronósticos realizados por la International Assigned Numbers Authority (IANA) quien ha señalado que para el 2010 se estima el agotamiento de direcciones IP en el mundo.
Cabe destacar que IPv6 es la versión 6 del Protocolo de Internet, un estándar en desarrollo del nivel de red encargado de dirigir y encaminar los paquetes (datos, archivos, mensajes, información) a través de una red de ordenadores.
UNA REALIDAD INMINENTE
IPv6 ya es una realidad y una tendencia adoptada a nivel mundial. Al respecto, Margarita Valdés, Legal and Business Manager de NIC Chile, señaló que “la importancia de ser compatibles con IPv6 es que algún minuto, a partir de 2010 ó 2012, se tendrá que trabajar sí o sí con este protocolo y el cambio no se puede dar de un día para otro; por tanto, podríamos decir que este es un tema medianamente inminente en nuestro país, pues todo indica que de acuerdo al ritmo de la distribución que se hace mundialmente de los bloques de direcciones de IPv4, terminarán en dos años más”.
Y para hacer posible dicho servicio, Guillermo Franco, Gerente del Centro Global de Servicios Informáticos de ADEXUS, indicó que “como ADEXUS hemos encontrado una fórmula de apoyo hacia la Universidad de Chile y el NIC Chile, poniendo a su disposición nuestra infraestructura tecnológica y enlaces internacionales, haciendo posible que NIC también pueda acceder a direccionamientos IPv6, siendo este hito el primero en el país”.
La compañía cumple el rol de transporte para este tipo de señalización en su calidad de ISP (Internet Services Provided). “Tenemos incorporado en nuestra infraestructura tecnológica, de enrutamiento de tráfico Internet, la manera en que pueda fluir tanto IPv4 como IPv6 a través de nuestros canales internacionales y de esa manera cursar expeditamente el tráfico tanto hacia como desde el extranjero”, agregó el ejecutivo.
Un punto a destacar es que el sistema de dirección IPv6 puede tener, además, una conectividad IPv6. “En la actualidad se puede usar direcciones IPv6 con conectividad de IPv4; sin embargo, las bondades que tiene el usar direccionamiento IPv6 con conectividad IPv6 es mucho más rápido y puedes dar mejores servicios”, agregó Margarita Valdés.
NIC Chile, a través de ADEXUS, ya está brindado dicho servicio en el país. Al respecto, Guillermo Franco señaló que “estamos garantizando que el desarrollo del país, en lo que se refiere a comunicaciones Internet, de comercio exterior y de acceso a bases de datos e información general a nivel mundial, esté expresado en esta nueva estructura de direccionamiento, la que estará disponible para todos los chilenos a través de las conexiones que tenemos en ADEXUS para nuestros clientes”.
|