Implementan software para la administración de salud primaria
Se trata del concepto de “consultorio sin papel”, donde el historial médico y registro de pacientes, entre otros, estarán alojados en un programa desarrollado por ADEXUS en alianza con Tecmédica.
|
De izquierda a derecha: Octavio Urrutia, Gerente de Ventas Área Salud ADEXUS; Raúl Guiñez, Director División Salud Comuna Rancagua; Carlos Arellano, Alcalde Ilustre Municipalidad de Rancagua; María Soledad Barría, Ministra de Salud; Inés Scaff, Directora Cesfam Nº6 Comuna Rancagua y Pablo Fernández, Gerente Comercial ADEXUS |
|
Un “consultorio sin papel”, ese es el concepto que desde hoy incorporará el nuevo Consultorio CESFAM Nº 6 (Centro de Salud Familiar) de Rancagua, gracias a un software desarrollado e implementado por ADEXUS –empresa chilena integradora de sistemas- y Tecmédica –proveedora de servicios para la salud-, con el objeto de facilitar los procedimientos en dicho recinto hospitalario.
El consultorio, recientemente inaugurado, está equipado con tecnología de última generación en equipos tanto médicos como de infraestructura informática y de comunicaciones. El software, denominado “AVIS”, permitirá incluir el registro total de pacientes y hasta su historial médico, entre otros aspectos, logrando eliminar las innumerables carpetas y papeles que normalmente se acumulan en los recintos públicos.
Según Octavio Urrutia, Gerente de Ventas Área Salud de ADEXUS, “la importancia de esta implementación radica en que siguiendo lo planificado por el Ministerio de Salud y la Agenda Digital, se va avanzando en la modernización del Estado, lo que además permite agilizar la atención Primaria en los consultorios incorporando tecnología de punta al digitalizar los registros de atención, tratamientos, seguimiento y gestión de la administración de salud pública. El concepto de “consultorio sin papel” es un salto cuántico en lo que es la modernización del sector salud, en el que ADEXUS entra como un actor relevante junto a TECMEDICA”.
El software contempla una agenda electrónica, que permitirá identificar datos de los pacientes; una matriz de identificación; reserva de horas, que permitirá recepcionar y confirmar a los pacientes; y una ficha clínica, que permitirá obtener información médica tanto del paciente como de su familia, así como recepcionar automáticamente los exámenes, generar automáticamente órdenes médicas y registrar licencias médicas, entre otras ítems.
El trabajo de ADEXUS está avalado por una serie de certificaciones obtenidas en el desarrollo de su estrategia de servicios, tales como SAP Hosting Partner, CMMI Nivel 3, ITIL y SixSigma, entre otras. Junto a esto, la British Standard Institute -principal entidad de certificación del mundo- acreditó su Centro Global de Servicios Informáticos (CGSI), por el cumplimiento de las buenas prácticas basadas en la norma ISO/IEC 27001:2005.
TecMédica, en tanto, fue la primera compañía en Chile en establecer un modelo de ASP en la Atención Primaria desarrollando un proyecto piloto en el consultorio Rendic en la comuna de Antofagasta. El modelo ASP permitió que los consultorios de Atención Primaria
|